Skip to main content

Red-Orbita

Afianza la seguridad en Linux

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

Interesante el artículo de OSNews que conviene leerse “de pe a pa” ya que el autor ha revelado varios de los secretos que influyen a la hora de tratar de mantener nuestro sistema lo más seguro posible. Los consejos abarcan varias áreas, y están dedicados a algunas de las distros más conocidas como Fedora, openSUSE o Ubuntu.

Leer más

Cada vez más desarrolladores pasan de Windows a Linux

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

La Encuesta a los usuarios de Eclipse para el año 2010 puede no ser del todo concluyente, pero desde luego los desarrolladores que aprovechan este entorno de desarrollo están demostrando que las cosas se están moviendo en el mundo de los desarrolladores.

Leer más

El peligro de confundir Ubuntu con Linux

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

La popularidad de la distribución de Canonical ha hecho que muchos medios tradicionales confundan a Ubuntu con el sistema operativo Linux (o GNU/Linux, como reclaman algunos). Eso se ha hecho notar hace poco en una encuesta en la Vanguardia que nos envía mondie (¡gracias!) y que ahora reflejamos en esta imagen:

Leer más

Dell da marcha atrás. Ubuntu no es más seguro que Windows

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

Hace unos días varios medios publicaban una noticia que se originó a partir del sitio web oficial de Dell y de Ubuntu, una distribución que lleva tiempo preinstalando en algunos ordenadores (cada vez más difíciles de encontrar, por cierto), y que según dicha página era una distribución Linux más segura de lo que era el sistema operativo Microsoft Windows.

Leer más

Maverick ya se deja instalar en Btrfs

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

La nueva versión del sistema operativo de Canonical aparecerá el próximo mes de octubre, y lo hará con mejoras importantes en diversas áreas, una de las cuales es el soporte de sistemas de ficheros. Como sabéis, Btrfs se está haciendo cada vez más popular, y Maverick ya lo soporta.

Leer más

ElementOS, otra alternativa para tu Media Center

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

Uno de los campos en los que Linux y el Open Source destacan claramente es en la reproducción de contenidos multimedia y en la puesta en escena de varios proyectos que permiten convertir a nuestro equipo en un completo Media Center que hará las delicias de los devoradores de películas, series de TV o música.

Leer más

OneConf: reinstalando Ubuntu de cero… sin perder nada

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

no de los dilemas a los que nos enfrentamos los usuarios de distribuciones Linux es el hecho de qué hacer con las nuevas versiones, si instalarlas de cero, o actualizar a partir de los sistemas que ya tenemos disponibles. No hace mucho os preguntamos acerca de este tema, y la verdad es que el debate dejó más o menos propuestas para ambas alternativas.

Leer más

Google por linea de comandos

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

Google siempre nos sorprende con sus nuevas herramientas, siempre tratando de ofrecernos todas las facilidades para utilizar sus servicios; Hoy les traigo una nueva utilidad de Google Llamada GoogleCL.

GoogleCL Google por linea de comandos

Leer más

Análisis Forense en Teléfonos Celulares – Parte 2

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

Continuamos con la segunda parte del articulo Análisis Forense en Teléfonos Celulares escrito por Jorge Alberto Cuervo para La Comunidad DragonJAR, si aun no has visto la primera parte de este articulo puedes encontrarla en este enlace.

Análisis Forence en Celulares

Leer más

Análisis Forense en Teléfonos Celulares – Parte 1

27 junio, 201027 junio, 2010 rokitoh Deja un comentario

El celular se ha convertido en el medio masivo de comunicación por excelencia gracias a su portabilidad, servicios y bajos costos en las tarifas. Esta explosión tecnológica que no da tregua, nos sorprende con la gran variedad de sofisticados equipos y la frecuencia vertiginosa con la que unos modelos dejan en la obsolescencia a los modelos anteriores.

Analisis Forense en Telefonos Celulares

Leer más

Paginación de entradas

Entradas siguientes 1 … 79 80 81 … 91 Entradas anteriores

Síguenos

Categorías

  • Active Directory
  • Almacenamiento
  • Analyzing Malicious Documents
  • Ansible
  • Arduino
  • Artificial intelligence
  • Autopsy
  • AWS
  • Azure
  • Azure ARC
  • Azure Sentinel
  • Backtrack
  • backup
  • Bases de datos
  • Blue Team
  • CDN
  • ChatGPT
  • Cloud
  • Cluster
  • Cyberdefenders
  • databricks
  • Devops
  • DFIR
  • Docker/Contenedores
  • Elastic
  • Entra ID
  • Forensics
  • FreeIPA
  • FTK
  • GCP
  • GIT
  • GNU/Linux
  • Graylog
  • Hacking
  • Harbor
  • Hardening
  • Herramientas seguridad
  • HTB
  • HTB
  • Humor geek
  • IAM
  • IIS
  • Informatica forense
  • IR
  • Keycloak
  • Kibana
  • kubernetes
  • Log Analytics
  • Metasploit
  • misp
  • Monitorización
  • Netapp
  • NGINX
  • OpenAI
  • OSINT
  • PAM
  • PKS
  • PostgreSQL
  • Programacion
  • Radio
  • Redes – Telecomunicaciones
  • Runbook
  • Sap
  • Scripting
  • Seguridad Fisica
  • Seguridad inalambrica
  • Seguridad Movil
  • Seguridad Web
  • SIEM
  • Social Engineering Toolkit
  • software libre
  • Splunk
  • SQL Server
  • Telecominicaciones
  • Terraform
  • Terragrunt
  • thehive
  • Threat Intel
  • Threat Intelligence
  • Unix
  • UNIX – *BSD – GNU/Linux
  • Vagrant
  • virtualización
  • VMware
  • Volatility
  • wazuh
  • Windows
  • z/OS

Herramientas

  • abuseipdb
  • analyze.intezer
  • any
  • archive
  • bazaar.abuse
  • ciberpatrulla
  • crackstation
  • ctx
  • CyberChef
  • didierstevens
  • dnsdumpster
  • domaintools
  • epieos
  • exploit-db
  • forensics
  • hybrid-analysis
  • ipstack
  • joesecurity
  • maltiverse
  • miniwebtool
  • nmmapper
  • otx.alienvault
  • pentestmonkey
  • pescan
  • picarta
  • robtex
  • screenshotmachine
  • SecLists
  • shodan
  • urlhaus
  • urlscan
  • whoxy

Labs

  • cyberdefenders
  • hackthebox
  • letsdefend
  • tryhackme

Sitios de interés

  • appliedincidentresponse
  • blackhillsinfosec
  • chrollo
  • cyber5w
  • cybertriage
  • darkwebinformer
  • Debian hackers
  • dfir.pubpub
  • dfirmadness
  • dragonjar
  • elhacker
  • flu project
  • fwhibbit
  • glider
  • group-ib
  • Hacking Etico
  • hackingarticles
  • hackplayers
  • rm-rf
  • securityartwork
  • Segu-Info
  • Sysadmit
  • thedfirreport
  • thedfirspot
  • ThehackerWay
  • thinkdfir
  • thisweekin4n6
  • underc0de
  • vx-underground
sparkling Theme por Colorlib Desarrollado por WordPress