Implementación de FreeIPA en Rocky Linux: Configuración de Servidor Principal y Réplica para Alta Disponibilidad

Introducción

FreeIPA (Identity, Policy, and Audit) es una solución de gestión de identidad y autenticación que proporciona una implementación centralizada de Kerberos, LDAP, DNS y políticas de acceso. Su arquitectura permite desplegar un servidor maestro y configurar réplicas para mejorar la disponibilidad y resiliencia del sistema.

Este documento describe el proceso completo de instalación y configuración de un servidor FreeIPA maestro, así como la implementación de una réplica para asegurar redundancia y balanceo de carga en la infraestructura.

1. Objetivo del documento

  • Parte 1: Instalación y configuración de FreeIPA en el servidor maestro.
  • Parte 2: Configuración de una réplica para garantizar la continuidad del servicio y la sincronización de datos entre servidores.

1.1. Arquitectura de FreeIPA

La configuración de FreeIPA sigue un modelo jerárquico donde un servidor maestro administra la base de datos LDAP y proporciona servicios centrales de autenticación. Las réplicas permiten la distribución de cargas y aseguran la disponibilidad del servicio en caso de fallos del nodo principal.

1.2 Componentes clave de FreeIPA:

  1. LDAP (389 Directory Server): Almacena la información de usuarios, grupos y políticas de acceso.
  2. Kerberos: Proporciona autenticación segura basada en tickets.
  3. DNS: Gestiona la resolución de nombres y permite la integración con Kerberos.
  4. Certificados (Dogtag CA): Maneja la autoridad certificadora para la infraestructura de claves públicas (PKI).
Leer más

Resolver problema ‘externally-managed-environment’ al instalar mediante pip3

¿Alguna vez has intentado instalar una herramienta crucial en tu sistema Debian 12 Bookworm solo para encontrarte con el desconcertante mensaje de error ‘externally-managed-environment’ al usar pip3? En este artículo, te proporcionaremos una solución rápida y sencilla para superar este obstáculo y seguir adelante con tus proyectos sin problemas.

Leer más

Instalar CA interna (Certification Authority) OpenSSL en GNI/Linux

Las entidades de certificación (CA) son responsables de emitir certificados digitales para verificar identidades en Internet. Las CA públicas son una opción popular para verificar la identidad de sitios web y otros servicios que se proporcionan al público en general, y las CA privadas suelen usarse para grupos cerrados y servicios privados.

Compilar una entidad de certificación privada le permitirá configurar, probar y ejecutar programas que requieren conexiones cifradas entre un cliente y un servidor. Con una CA privada, puede emitir certificados para usuarios, servidores o programas y servicios individuales dentro de su infraestructura.

Leer más

Expandir disco GNU/Linux en Azure

Normalmente, el tamaño predeterminado del disco duro virtual del sistema operativo (SO) es de 30 GB en una máquina virtual Linux de Azure. Tiene la opción de agregar discos de datos para proporcionar espacio de almacenamiento adicional, pero puede que también desee expandir un disco de datos existente. En este articulo vamos a ver como expandir un disco ya existente el cual corresponde al file system raiz.

Leer más