La distribución más respetada por los veteranos del mundo Linux -bueno, hay más opciones, pero en mi caso al menos es así- pero muchos usuarios la consideran una distribución menos “divertida” o “emocionante” que otras como Ubuntu, Arch Linux o Fedora por la sencilla razón de que hasta que aparece una nueva versión final y estable suele pasar bastante tiempo.
Advertencias en temas GNOME y KDE: ¡cuidado, root!
La gestión de los permisos y privilegios de las cuentas de usuario de nuestros sistemas Linux es probablemente la mejor y más eficiente de todo el mercado. Ni Windows con su UAC -que ha mejorado bastante desde que apareció en Vista- ni tampoco Mac OS X -que imita como puede el comportamiento de los sistemas Linux y BSD-, que logran la cuasi-perfección en este apartado, pero quedan algunos flecos por resolver.
Y es que aunque normalmente lo de ejecutar comandos o utilizar aplicaciones que requieran privilegios de superusuario nos obliga a hacer el su o el sudo de rigor, existen situaciones en las que los usuarios pueden no darse cuenta de que las aplicaciones que están usando pueden hacer mucho más de lo que quizás pensabanporque las ejecutan con permisos de superusuario.
Ubuntu cambiará OpenOffice por LibreOffice
El fork de la suite ofimática OpenOffice que os anunciamos el otro día va a ser la elección de una de las distribuciones Linux más populares del momento. Al menos esas son las palabras de Mark Shuttleworth.
El fundador de Canonical, el multimillonario sudafricano Mark Shuttleworth ha anunciado oficialmente que las futuras versiones de Ubuntu adoptarán LibreOffice.
Así es Imagenio Videoclub: Movistar regalará el reproductor multimedia HD al contratar ADSL
La oferta de Imagenio Videoclub que telefónica lanzará de forma inminente es muy tentadora. Junto con el ADSL de 10 megas con precio reducido durante el primer año, ofrecerá gratuitamente un reproductor multimedia HD Comtrend STB-7007n capaz de reproducir MKV 720p/1080i a través de DNLA/SAMBA. Eso sin olvidarnos de su función principal: alquilar películas en HD descargadas mediante el ADSL. Barcelona será la primera ciudad en poder contratarlo.
OSSEC – Sistema de Detecion de Intrusos Basado en Host
OSSEC es un proyecto open source de gestión de Logs, que monitoriza una máquina, y que detecta las anomalías que puedan producirse en ella. Para hacer esto utiliza herramientas para la detección de rootkits, para revisar la integridad de ficheros y ejecutables del sistema, y por último un potente sistema para analizar logs.
Adobe parcha vulnerabilidad crítica de Flash Player
Adobe ha adelantado el lanzamiento de un parche de emergencia para solucionar una vulnerabilidad en Adobe Flash Player que los cibercriminales ya habían comenzado a explotar en Internet.
Adobe tenía pensado lanzar la actualización la próxima semana, pero la terminó de desarrollar antes de lo previsto y la puso a disposición del público este lunes.
La vulnerabilidad, calificada como crítica, puede hacer que el sistema colapse o que usuarios malintencionados lo controlen por completo.
La vulnerabilidad afecta las versiones de Adobe Flash Player 10.1.82.76 y anteriores, y el parche protege a los usuarios de Windows, Macintosh, Linux, Solaris y Android que corren peligro, aunque por ahora sólo se han detectado ataques a usuarios de Windows.
El problema también afecta a Adobe Reader 9.3.4 y sus versiones más antiguas para Windows y Mac.
Aunque el lanzamiento de esta actualización es un gran avance, Adobe todavía debe controlar una vulnerabilidad en Acrobat y Reader que se detectó la semana pasada para cerrar esta vulnerabilidad por completo.
Primer monumento Linux de la historia, Tux en Rusia
La ciudad de Tyumen dispone de una comunidad Linux digna de elogio que a la vez muestra día tras día la popularidad que el sistema operativo GNU/Linux está tomando en Rusia y el resto del mundo. Tanto es así que han creado un pequeño monumento inspirado en Tux, la mascota Linux por excelencia.
En realidad se trata de un proyecto de cara al futuro, ya que lo que han finalizado es una pequeña placa en la que se muestra a Tux utilizando unas alas de águila.
Fedora 14 beta, disponible
Ha sido liberada la primera beta de la distribución GNU/Linux Fedora 14 patrocinada por RedHat. Edición de pruebas que presumiblemente será la última antes del lanzamiento de la versión final a comienzos de noviembre.
Entre las notas de la versión de Fedora 14 beta (la mayoría ya presentes en la edición alpha) los responsables del desarrollo destacan:
LibreOffice, un fork que asegura la continuidad de OpenOffice.org
Desde que Oracle compró Sun Microsystems se han producido todo tipo de amenazas a los desarrollos que Sun auspiciaba bajo la filosofía OpenSource. El caso más destacado es el de OpenSolaris, que ha desaparecido como proyecto oficial y que ahora ha sido continuado a través de Illumos y de OpenIndiana, pero hay más proyectos en peligro.
Es lo que deben haber pensado los responsables de la creación de LibreOffice, una nueva suite ofimática quetoma como base OpenOffice.org pero que se ha creado como un fork de esa suite para continuar el camino de este desarrollo ahora que Oracle podría acabar con el proyecto, al igual que ha hecho con OpenSolaris.