Canonical: “Ubuntu no está compitiendo necesariamente con Windows 7″

Paul Holt, Director de Ventas Corporativas en Canonical, ha realizado unas interesantes declaraciones en el Westminster eForum que se celebró recientemente en Londres, un evento destinado a debatir sobre las soluciones Open Source en empresas y en el gobierno.

Y es que según Holt el principal atractivo de Linux para empresas o agencias gubernamentales es su versatilidad para la “generación en la nube”, aplicaciones que se pueden acceder desde un navegador. Holt afirmó que a diario habla con gente que querría migrar desde entornos Microsoft.

Leer más

Cómo leer particiones ext3 y ext4 desde Windows 7

Muchos sois usuarios de sistemas duales en los que combináis vuestra distribución de Linux con una partición dedicada a Windows. Hasta no hace mucho no era complicado acceder a todas las particiones desde Windows o desde Linux.

En el caso de Windows existían utilidades para dar soporte a sistemas de ficheros como ext2 o ReiserFS (¿quién se acuerda ya de ReiserFS?), mientras que hace mucho que Linux da soporte a los sistemas de ficheros nativos de Windows.

Leer más

Insulsa defensa de Sony, retirada del soporte Linux en PS3

Sony eliminó la conocida función Other OS en su consola PlayStation 3 mediante firmware en los modelos antiguos, que prometía la funcionalidad de poder instalar otros sistemas operativos, Linux. Ello acabó con una lluvia de demandas hacia la compañía por publicidad engañosa, entre otros.

David Verner, uno de los demandantes,  argumentó“escogí comprar PS3, frente a Xbox o Wii, porque ofrecía la función Other OS pese al hecho de que PS3 era sustancialmente más cara que las otras consolas de juego”.

Leer más

Trisquel 4.0 LTS “Taranis”, ya disponible

El 18 de septiembre fue el día del software libre (se nos pasó comentarlo); nos dejó dos noticias interesantes: la aparición de Mageiael lanzamiento de la nueva versión de Trisquel, del que ahora os voy a dar parte.

Trisquel GNU/Linux

Hace un par de meses ya os hablamos de Trisqueluna de las pocas distribuciones GNU/Linux recomendadas por la Free Software Fundation, al contar únicamente con componentes libres en su construcción. Basada en sus principios en Debian y más tarde en Ubuntu, esta distro española no viene con ningún tipo de software privativo.

Leer más

Introduccion a Criptoanalisis.

Este paper se me ocurrio escribirlo cuando encontre por internet un reto que planteaba el FBI, el cual se cifraba un determinado mensaje, con un algoritmo clasico. Ademas de que tambien he visto un reto similar llamado Crypto Badness el cual fue usado para la clasificacion de CTF en la DefCon.

Antes de comenzar me gustaria introducir sobre el Criptoanalisis, algo muy breve, aunque ya he escrito una introduccion a lo que respecta la Criptografia y sus comienzos en [http://confused.vndv.com/?cat=15].

Introduccion a Criptoanalisis: El criptoanalisis es un poco de ingenio y metodos de estudio, que se puede emplear ante un ‘texto cifrado’ para intentar obtener dicha informacion sin acceso. Podemos decir que es la forma de romper un codigo o sortear la seguridad.

El criptoanalisis clasico, en el cual me voy a basar en este paper, surgio aproximadamente por el siglo IX, X, el cual tomo mayor valor cuando un arabe llamado Sabbah Al-kindi, expuso en un manuscrito varias formas de descifrar mensajes criptograficos. Una de esos metodos se lo conoce como el Análisis de Frecuencias.

El Análisis de Frecuencia: Es una de los metodos criptograficos mas clasicos. Hay algo que tienen en comun muchos idiomas, muchos lenguajes, y es que estadisticamente, dependiendo cual sea este, ciertas letras del abecedario se repiten o tienen una frecuencia mayor que otras.

Leer más

Linux From Scratch 6.7 disponible

Nueva versión de LFS, un proyecto que te permite desarrollar paso a paso un sistema GNU/Linux, desde cero y manualmente. Nada que ver con las facilidades de las actuales distribuciones precompiladas al alcance de cualquier usuario, Linux From Scratch está destinado a usuarios avanzados aunque a cambio permite construir un sistema compacto y flexible, proporcionando de paso un gran conocimiento del mismo.

Leer más

Las palomas mensajeras son más rápidas que el ADSL

Un usuario británico ha realizado un curioso experimento para demostrar lo mal que funciona la banda ancha en las zonas rurales de Reino Unido. Para probar su insatisfacción y desenmascarar a las compañías telefónicas que prometen velocidades que no alcanzan, utilizó a diez palomas mensajeras que llegaron a su destino más rápido que lo que él demoró en descargar un vídeo de cinco minutos.