Las conferencias GUADEC que se están celebrando estos días han hecho que el equipo de desarrollo anuncie algo que algunos nos temíamos: GNOME 3 no llegará hasta marzo de 2011.
Categoría: UNIX – *BSD – GNU/Linux
UNIX – *BSD – GNU/Linux
Instalando CentOS 5.5
CentOS (Descripción Wikipedia):
CentOS (Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat.
Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. Como es requerido, Red Hat libera todo el código fuente del producto de forma pública bajo los términos de la Licencia pública general de GNU y otras licencias. Los desarrolladores de CentOS usan ese código fuente para crear un producto final que es muy similar al Red Hat Enterprise Linux y está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat. Existen otras distribuciones también derivadas de los fuentes de Red Hat.
Como ya sabemos CentOS es una de las distribuciones mas empleadas para servidores, y sobre todo para servidores Web.
FreeBSD 8.1 y PC-BSD 8.1 llegan con KDE 4.4.5
Aunque teóricamente este sistema operativo descendiente de la rama BSD de UNIX estaba planificado para aparecer el 9 de julio, el equipo de desarrollo se ha retrasado un par de semanas, pero ya tenemos con nosotros FreeBSD 8.1 y PC-BSD 8.1, dos nuevas versionesn que representan las primeras grandes actualizaciones de FreeBSD 8.0, que apareció en noviembre del año pasado, y de PC-BSD 8.0, que lo hizo a continuación.
Entre las novedades encontramos la inclusión del subsistema ZFS en su versión 14, la integración del ZFS Loader (zfsloader) y de soporte para las listas de control de acceso a NFSv4, además de soporte para el sistema de ficheros UFS.
CentOS, la distro más popular en servidores Web
Las distribuciones Linux más populares en el entorno del escritorio suelen ser muy conocidas por los usuarios: Ubuntu, openSUSE, Mandriva, Fedora o Debian se encuentran en ese grupo de privilegiadas que suelen ser consideradas como las primeras alternativas entre los usuarios de este sistema operativo.
Revelación de información a través del servidor FTP de AIX 5.x
Existe un fallo en el servidor FTP a la hora de manejar comandos NLST a los que se le pasan parámetros especialmente manipulados. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para provocar un volcado del core del proceso FTP accesible por este medio. Entre esos datos, podrían encontrarse hashes de contraseñas.
Un atacante podría enviar un comando NLST a un servidor FTP (al que se debe tener previamente acceso aunque sea con cuenta de enviado) seguido de unos 5000 caracteres para provcar el volcado. Luego el fichero con los hashes (que previamente debe generar con intentos fallidos de adivinar la contraseña) quedará accesible para descarga.
Aplicaciones “portables” para Linux
Portable Linux Apps es una gran iniciativa del proyecto Elementary, que pretende traer aplicaciones portátiles a Linux, tal como las ya conocidas Portable Apps para Windows, solo que tiene varias características que lo ponen varios peldaños arriba. Esto lo logran mediante un nuevo formato de archivo llamado AppImage que utiliza un único archivo para una aplicación completa, y lo mas interesante es que puede ser ejecutada indistintamente en cualquier distro Linux, probada con éxito hasta ahora en Ubuntu, Fedora y openSUSE.
Open Source en la NASA
Un interesante artículo de Internet News nos revela cómo la NASA, uno de los organismos más importantes a nivel científico y tecnológico en todo el mundo,hace buen uso del software Open Source y de distribuciones Linux como Ubuntu.
Las 10 mejores distros de 2010 según TechRadar
En MyLinux han publicado un articulo sobre las mejores distribuciones del 2010 segun TechRadar. aunque ami personalmente no convence del todo el listado, pienso igual que ellos, para gustos los colores
Instalar Mandriva Enterprise Server y Administrar graficamente Controlador de Dominio Principal (PDC)
Nunca había instalado un Mandriva, y la verdad… que a la hora de la instalación es muy sencilla y muy intuitiva. Y es mi primera vez con un Server bajo GNU/Linux con interfaz grafica.
Herramientas a utilizar:Oracle VM Virtualbox ( En mi caso voy a virtualizar el servidor)
Mandriva Enterprise Server 5
Cliente Windows
Descargar Mandriva Enterprise ServerInteresante (y peligroso) troyano que aprovecha un interesante 0 day en Microsoft Windows
Se ha descubierto un nuevo ataque contra Windows, que aprovecha una vulnerabilidad previamente desconocida. Lo interesante (y peligroso) en este caso, es que esta vulnerabilidad ha sido utilizada como nuevo método «revolucionario» para eludir la desactivación de AutoRun y ejecutarse bajo cualquier circunstancia cuando se inserta en el sistema una memoria USB extraíble, por ejemplo. Además, el troyano ha sido firmado digitalmente por una compañía legítima.
Cómo ha sido descubierto
VirusBlokAda descubrió, ya el 17 de junio (lo que da una idea de la posible cantidad de tiempo que esta amenaza lleva atacando silenciosamente) módulos de un malware nuevo. Pasadas unas semanas, alertaron sobre algo realmente inusual en este troyano: su forma de propagarse a través de memorias USB prescindiendo del tradicional archivo autorun.inf, que permite la ejecución automática cuando se detecta un dispositivo extraíble y funcionalidad contra la que Microsoft lleva tiempo luchando.