El alcance de esta actividad es la recogida de información acerca de un sitio web publicado en Internet, o encontrar un tipo específico de aplicación, como Webmin o VNC. Hay herramientas disponibles que pueden ayudar con esta técnica, como por ejemplo googlegath, pero también es posible realizar esta operación manualmente usando las opciones de búsqueda de la web de Google. Esta operación no requiere de conocimientos técnicos especializados, y es un sistema muy bueno para recopilar información sobre una web objetivo
Pentesting – Pruebas básicas de reconocimiento web (fingerprinting/footprinting)
Footprinting
El termino footprinting hace referencia a la técnica de descubrir y recoger la mayor cantidad de información posible con respecto a una red de destino, bien porque haya sido publicada a propósito o por desconocimiento. El objetivo es extraer información relativa de la organización que incluye, pero no se limita a:
- Rangos de direcciones IP
- Información del registrador del dominio
- Servidores internos
- Cuentas de correo de los usuarios
- Nombres de las maquinas
- Tipo de firewall implementado
- Tipos de acceso remoto utilizados (SSH o VPN)
- Archivos (doc, xls, ppt, pdf, txt, etc)
- Metadatos, etc
Instalación y Configuración de BareOS en GNU/Linux
BareOS (Backup Archiving Recovery Open Sourced) Es un potente y flexible solución de backup en red multipataforma. Se basa en una arquitectura Cliente-servidor que resulta eficaz y fácil de manejar. BareOS se trata un fork de Bacula, está división del proyecto se dio debido a que la empresa que está detŕas de Bacula solamente incorporó las mejoras y parches aportados por la comunidad en su versión comercial.
Esta instalación la vamos a centrar en dos distribuciones diferentes Debian y CentOS
Comandos básicos Veritas Cluster
Estos son los comandos básicos para controlar un VCS (Veritas Cluster Server) desde línea de comandos. Ver el estado del Cluster, arrancar/parar/reiniciar/mover recursos y servicios, etc.
Iniciar veritas Cluster:
[root@vcs01 ]# hastart[root@vcs01 ]# hasys -force <NODO SERVIDOR>
[root@vcs01 ]# hastop -local[root@vcs01 ]# hastop -sys <NODO SERVIDOR>[root@vcs01 ]# hastop -all
[root@vcs01 ]# haconf -dump -makero
[root@vcs01 ]# hauser -add user
Iniciar un grupo
[root@vcs01 ]# hagrp -online <GRUPO> -sys <NODO SERVIDOR>
[root@vcs01 ]# hagrp -online <GRUPO> -any
Parar un Grupo
[root@vcs01 ]# hagrp -offline <GRUPO> -sys <NODO SERVIDOR>
[root@vcs01 ]# hagrp -offline <GRUPO> -any
Balancear recurso del cluster
[root@vcs01 ]# hagrp -switch <GRUPO> -to <NODO SERVIDOR>
[root@vcs01 ]# hagrp -switch <GRUPO> -any
Flush del servicio
[root@vcs01 ]# hagrp -flush group -sys <NODO SERVIDOR>
Iniciar un recurso
[root@vcs01 ]# hares -online <RECURSO> -sys <NODO SERVIDOR>
Parar un recurso
[root@vcs01 ]# hares -offline <RECURSO> -sys <NODO SEREVIDOR>
Comprobar el estado del cluster (Sistema, recurso, grupos, agentes)
[root@vcs01 ]# hastatus -summary
Comprobar el estado de LLT
l[root@vcs01 ]# ltconfig
[root@vcs01 ]# lltconfig -a list
[root@vcs01 ]# lltstat
[root@vcs01 ]# vlltstat -nvv
Comprobar el estado de GAB
[root@vcs01 ]# gabconfig -a
[root@vcs01 ]# lltconfig -c
Parar LLT
[root@vcs01 ]# lltconfig -U
[root@vcs01 ]# gabconfig -c -n <seed_number>
[root@vcs01 ]# gabconfig -U
Congelar un grupo
[root@vcs01 ]# hagrp -freeze <GRUPO>
Descongelar un grupo
[root@vcs01 ]# hagrp -unfreeze <GRUPO>
[root@vcs01 ]# hasys -freeze <NODO SERVIDOR>
Descongelar un sistema
[root@vcs01 ]# hasys -unfreeze <NODO SERVIDOR>
Instalación y configuración de Veritas Cluster Server (sfha) en GNU/Linux Red Hat
¿Que es Veritas Cluster?
VCS (Veritas cluster server)
Software de clúster de gran disponibilidad desarrollado por Symantec para plataformas UNIX, Linux y Windows.
Una solución de clústeres de sistemas abiertos que elimina el tiempo fuera de servicio planeado e imprevisto, simplifica la consolidación de servidores y permite la administración eficaz de una amplia gama de aplicaciones en entornos de varias plataformas.
Configuración bonding LACP con VLAN taggeada en Red Hat
¿Que es LACP?
Agregación de enlaces LACP (IEEE 802.3ad)
La agregación virtual de enlaces, también llamadatrunking, es una característica de nivel 2, que une puertosfísicos de la red en un único enlace de datos de granancho de banda; de este modo se aumenta la capacidad de ancho debanda y se crean enlaces redundantes y de alta disponibilidad. Sifalla un enlace, la carga se redistribuye entre los enlacesrestantes, con lo que el funcionamiento es continuo. Gracias a lacapacidad de distributed multilink trunking (trunking distribuidopor pila), el fallo o la eliminación de una unidad de lapila no causará la caída de todo un trunk.
¿Que es una VLAN?
Una red de área local virtual (VLAN por sus siglas en inglés Virtual Local Area Network ) es una topología en red que se configura de acuerdo a un esquema lógico en lugar del diseño físico. Los servidores en el mismo VLAN se comunican entre ellos como si estuvieran en LAN. Sin embargo, los servidores de diferentes VLANs no se pueden comunicar libremente entre ellos.
¿Que es el tropocolo IEEE 802.?
El protocolo IEEE 802.1Q, también conocido como dot1Q, fue un proyecto del grupo de trabajo 802 de la IEEE para desarrollar un mecanismo que permita a múltiples redes compartir de forma transparente el mismo medio físico, sin problemas de interferencia entre ellas (Trunking). Es también el nombre actual del estándar establecido en este proyecto y se usa para definir el protocolo de encapsulamiento usado para implementar este mecanismo en redes Ethernet. Todos los dispositivos de interconexión que soportan VLAN deben seguir la norma IEEE 802.1Q que especifica con detalle el funcionamiento y administración de redes virtuales. *Shortest Path Bridging (SPB) Incorporado al IEEE 802.1Q-20141
Redimensionar multipath de una LUN Pure Storage en GNU/Linux
A continuación, indicaremos los pasos a seguir para redimensionar el tamaño del disco en GNU/Linux
Rescaneamos las sesiones en ambos nodos
iscsiadm -m session -R
mediante el comando multipath -ll identificamos la LUN
multipath -ll
mysql_data (3624a93708731da97f48571620001105a) dm-6 PURE ,FlashArray
size=232G features=’0′ hwhandler=’0′ wp=rw
`-+- policy=’service-time 0′ prio=1 status=active
|- 3:0:0:10 sdb 8:16 active ready running
|- 4:0:0:10 sdc 8:32 active ready running
|- 5:0:0:10 sdd 8:48 active ready running
|- 6:0:0:10 sde 8:64 active ready running
|- 7:0:0:10 sdf 8:80 active ready running
|- 10:0:0:10 sdh 8:112 active ready running
|- 8:0:0:10 sdg 8:96 active ready running
`- 9:0:0:10 sdi 8:128 active ready running
Re-escanear el dispositivo multipath en ambos nodos
multipathd -k’mysql_data’
Expandimos el volumen físico:
pvresize /dev/mapper/mysql_data
En caso que no tenemos creado ningún volumen físico lo debemos redimensionar mediante resize2fs
resize2fs /dev/mapper/mysql_data
:wq!
Configurar nombres persistentes en multipath
Desactivar SSLv3 389 Directory Server
En esta entrada vamos a desactivar el protoloco SSLv3 en 389 Directory Server para trabajar mediante TLS
Para ello, en primer lugar tenemos que modificar la consola de administración de 389 Directory Server
vi /etc/dirsrv/admin-serv/console.conf
Buscamos la linea: NSSProtocol SSLv3,TLSv1 y debemos eliminar SSLV3 quedando de la siguiente forma:
NSSProtocol TLSv1.1
Tras desactivar la SSLv3 en la consola administrativa tenemos que conectarnos mediante LDAP y modificar el tipo de codificación
ldapmodify -D «cn=directory manager» -W
dn: cn=encryption,cn=config
changetype: modify
replace: nsSSL3
nsSSL3: off
Reiniciamos el servicio
/etc/init.d/dirsrv restart
para verificar si SSLv3 está deshabilitado:
openssl s_client -connect hostname:389 -ssl3
openssl s_client -connect hostname:636 -ssl3
openssl s_client -connect hostname:9830 -ssl3
:wq!
Hardening – configurar la autenticación de dos pasos
Anteriormente vimos como realizar una configuración básica para securizar nuestros servidores GNU/Linux (Hardening básico en GNU/Linux), y Hardening – Securizando contraseñas con PAM en GNU/Linux este caso vamos a implementar el factor de autenticación en dos pasos
¿Que es 2FA?
2FA son las siglas de 2 factor authentication (que en español se conoce como verificación de dos pasos), que forma parte de algo más grande, llamado MFA o multi-factor authentication (verificación de múltiples pasos). MFA se refiere a una forma de autentificar la identidad de un usuario usando múltiples factores independientes (o pasos), mismos que son validados para verificar la identidad de una persona. Para que en el caso de 2FA son dos factores (dos pasos) los que se deben presentar.