Un aspecto importante a la hora de manejar máquinas virtuales es el de la clonación. Con este útil mecanismo podemos exportar sistemas funcionales completos de manera sencilla y con ello realizar copias de seguridad o distribuir una máquina con propósitos variados.
Instalación de servidor Apache Tomcat 7 en Debian
Tomcat es un servidor web con soporte de servlets y JSPs. Tomcat no es un servidor de aplicaciones, como JBoss o JOnAS. Incluye el compilador Jasper, que compila JSPs convirtiéndolas en servlets. El motor de servlets de Tomcat a menudo se presenta en combinación con el servidor web Apache.
Tomcat puede funcionar como servidor web por sí mismo. En sus inicios existió la percepción de que el uso de Tomcat de forma autónoma era sólo recomendable para entornos de desarrollo y entornos con requisitos mínimos de velocidad y gestión de transacciones. Hoy en día ya no existe esa percepción y Tomcat es usado como servidor web autónomo en entornos con alto nivel de tráfico y alta disponibilidad.
Dado que Tomcat fue escrito en Java, funciona en cualquier sistema operativo que disponga de la máquina virtual Java.
Instalación de Nova – Distribución GNU/Linux Cubana
Nova Distribución Cubana de GNU/Linux basada en Debian desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas por estudiantes y profesores y con la participación de miembros de otras instituciones, con razón de apoyar la migración del país a tecnologías de Software Libre y Código Abierto.
Este sistema esta basado en la sencillez y comodidad y está enfocado al usuario final, y garantiza la interacción intuitiva que persigue minimizar el cambio brusco de las personas familiarizadas con sistemas Microsoft Windows.
Monitorizar Cluster Netapp en Nagios
Esta vez vamos a ver como monitorizar una netapp en Cluster por si hubiese algun problema….para ello vamos a utilizar la monitorización realizada anteriormente en el manual: «Monitorización de un servidor Netapp en Nagios»
https://red-orbita.com/?p=5433
Definir los comandos:
para definir tenemos que añadir los siguientes comandos al fichero commands.cfg, este fichero estará… dependiendo de la instalación que habríais realizado:
vi /etc/nagios3/commands.cfg
define command{
command_name check_snmp_netappcluster
command_line /usr/bin/perl $USER1$/check_netapp -H $HOSTADDRESS$ -C $ARG1$ -s $ARG2$
}
Instalación servidor RED5 en GNU/Linux
¿Que es RED5?
Red5 es un servidor flash open source escrito en Java que soporta streamning de audio/video, grabación de fujos, objetos compartidos, transmisión en vivo y en directo, etc…
En resumen. Red5 es una alternativa a Adobe FMS entre otros…
Forzar el stop de un servicio en Windows
sc queryex <servicename>
ERVICE_NAME: ServicioCTS
TYPE : 110 WIN32_OWN_PROCESS (interactive)
STATE : 3 STOP_PENDING
(STOPPABLE, NOT_PAUSABLE, IGNORES_SHUTDOWN))
WIN32_EXIT_CODE : 0 (0x0)
SERVICE_EXIT_CODE : 0 (0x0)
CHECKPOINT : 0x3
WAIT_HINT : 0x0
PID : 4432
FLAGS :
taskkill /F /PID <PID>
taskkill /F /PID 4432
net start ServicioCTS
instalar OpenVas 4 en Debian Squeeze
¿Que es OpenVAS?
OpenVAS (Explorador del gravamen de la vulnerabilidad de OpenSource), previamente GNessUs, es a GLP bifurcación del Nessus explorador de la seguridad para no prohibir a futuro el desarrollo libre de la herramienta ahora-propietaria.
OpenVAS fue propuesto originalmente cerca pentesters en Seguridad de la computadora de Portcullis y entonces anunciado por Tim Brown encendidoSlashdot. OpenVAS es un proyecto del miembro de Software en el interés público[1]. Previamente, había sido votado hacia fuera porque el proyecto aparecía ser muerto.[2] Los dominios de OpenVAS fueron donados por SecuritySpace, el recibimiento fue donado por la Nth dimensión/el Internet público y los honorarios de conferencia de DevCon 1 eran pagados para cerca Intevation y Sistemas del DN.
Solución al error: “cannot open display: :0.0″
Hay a veces que al utilizar el comando sudo o como en el ejemplo el comando xset nos encontramos el siguiente error:
xset -dpms off
No protocol specified
Can't open display :0
Para solucionarlo ejecutamos lo siguiente:
echo «» >> $HOME/.bashrc && echo «export XAUTHORITY=$HOME/.Xauthority» >> $HOME/.bashrc && cd $HOME && . .bashrc
Un saludo, rokitoh
:wq!
Monitorizar VMware ESXI en Cacti
Para la monitorización de los servidores VMware ESXI vamos a instalar vSphere SDK for Perl
Puedes ver el manual bajo Debian aquí:
https://red-orbita.com/?p=5476
Una vez instalado vSphere SDK for Perl descargamos el chequeo que vamos a emplear para la monitorización.
Instalar SPToolkit
SP kit Tooles un kit de phishing open source diseñado para facilitar la tarea de educar, es ideal para administradores y encargados de seguridad que quieran poner a prueba a los usuarios con ataques reales.
Descargamos de la web oficial:
http://www.sptoolkit.com/download/