Los administradores de sistemas necesitan una serie de herramientas con las que administrar sus a menundo difícilmente administrables sistemas y entornos. Os ofrecemos nada menos que 10 herramientas con las quefacilitaros el trabajo sobre Linux. Quizá no sean las más utilizadas / importantes para ti y por eso se agradece que completes la lista con tus conocimientos.
Microsoft sustituye Spaces por WordPress
Microsoft ha elegido el sistema de gestión de contenido libre como su herramienta de creación de blogs y en sustitución de Windows Live Spaces. No todos los días nos vamos a encontrar con una noticia bomba como esta, con el primer productor mundial de software abandonando su sistema propietario en favor de una herramienta -por derecho propio- estrella del software libre.¿Está cambiando algo en Microsoft?
Desde el blog de WordPress ya dan la bienvenida a los usuarios de Windows Live Spaces que tendrán oportunidad durante los próximos seis meses de migrar sus blogs a WordPress tras el acuerdo de Microsoft y la compañía responsable del fantástico CMS.
Limita el consumo de CPU de las aplicaciones en Linux
Seguro que en más de una ocasión os habéis encontrado con un equipo en cuestión en el que un programa/aplicación específico consume casi todo el tiempo de proceso del ordenador, llegando a dejar al sistema casi sin recursos y en un estado de semicuelgue. En nuestro caso lo hemos comprobado en alguna ocasión con Firefox / Swiftfox. ¿Sabes cómo evitarlo -sin dejar de utilizarlo -obviamente-?.
Como se puede ver en la imagen anterior Swiftfox es el causante del problema que comentamos y vamos a utilizar Cpulimit para limitar el uso de CPU del mismo. Se puede realizar de manera individual, si nos interesa en este momento, o bien utilizar un demonio y automatizar la tarea para cada arranque.
Instalar Trisquel 4.0 LTS “Taranis”
Ya hablamos sobre la nueva versión de Trisquel ahora vamos a ver como instalarlo… ya veréis que es muy fácil
Canonical: “Ubuntu no está compitiendo necesariamente con Windows 7″
Paul Holt, Director de Ventas Corporativas en Canonical, ha realizado unas interesantes declaraciones en el Westminster eForum que se celebró recientemente en Londres, un evento destinado a debatir sobre las soluciones Open Source en empresas y en el gobierno.
Y es que según Holt el principal atractivo de Linux para empresas o agencias gubernamentales es su versatilidad para la “generación en la nube”, aplicaciones que se pueden acceder desde un navegador. Holt afirmó que a diario habla con gente que querría migrar desde entornos Microsoft.
Cómo leer particiones ext3 y ext4 desde Windows 7
Muchos sois usuarios de sistemas duales en los que combináis vuestra distribución de Linux con una partición dedicada a Windows. Hasta no hace mucho no era complicado acceder a todas las particiones desde Windows o desde Linux.
En el caso de Windows existían utilidades para dar soporte a sistemas de ficheros como ext2 o ReiserFS (¿quién se acuerda ya de ReiserFS?), mientras que hace mucho que Linux da soporte a los sistemas de ficheros nativos de Windows.
Insulsa defensa de Sony, retirada del soporte Linux en PS3
Sony eliminó la conocida función Other OS en su consola PlayStation 3 mediante firmware en los modelos antiguos, que prometía la funcionalidad de poder instalar otros sistemas operativos, Linux. Ello acabó con una lluvia de demandas hacia la compañía por publicidad engañosa, entre otros.
David Verner, uno de los demandantes, argumentó: “escogí comprar PS3, frente a Xbox o Wii, porque ofrecía la función Other OS pese al hecho de que PS3 era sustancialmente más cara que las otras consolas de juego”.
Trisquel 4.0 LTS “Taranis”, ya disponible
El 18 de septiembre fue el día del software libre (se nos pasó comentarlo); nos dejó dos noticias interesantes: la aparición de Mageia y el lanzamiento de la nueva versión de Trisquel, del que ahora os voy a dar parte.
Hace un par de meses ya os hablamos de Trisquel, una de las pocas distribuciones GNU/Linux recomendadas por la Free Software Fundation, al contar únicamente con componentes libres en su construcción. Basada en sus principios en Debian y más tarde en Ubuntu, esta distro española no viene con ningún tipo de software privativo.
¿Mami qué será lo que tiene…ehm…Deeebian?
Debian es una de las distribuciones más antiguas y populares entre los usuarios Linux. De hecho hay cientos de distribuciones basadas en ella, hijas, e incluso distribuciones basadas en estas últimas, las nietas de Debian. ¿Qué es lo que ha hecho que Debian sea tan popular dentro del mundo GNU/Linux?.