Es curioso que esta iniciativa no haya aparecido en nuestro país, donde prestamos bastante atención a este segmento de la población, pero aún así es bueno que aparezcan soluciones especialmente dedicadas a los invidentes y a aquellos que tienen problemas serios de vista.
Categoría: UNIX – *BSD – GNU/Linux
UNIX – *BSD – GNU/Linux
Canonical prepara una edición de Ubuntu para tablets
La popular distribución Linux podría estar disponible en dispositivos en el invierno de 2011, y aunque aún queda un año y medio para que llegue esa fecha, la puesta en marcha del proyecto indica que la ambición de Canonical por entrar en todos los mercados sigue intacta.
GNOME 3.0 se perfila, pero no incluirá GNOME Activity Journal
El debate de los módulos que se deben incluir en GNOME 3.0 ha acabado con un informe de Vincent Untz -encargado de la publicación de las versiones finales de GNOME- en el que se nos permite conocer qué componentes formarán parte de GNOME 3.0 y cuáles se pospondrán para posteriores revisiones.
Nueva edición de Linux+
Ya está disponible para descarga el último número de la revista electrónica Linux+. En él se abordan los siguientes temas: Hacking Arduino: ¿cómo llegar al interior y modificarlo?; Cifrado de archivos: protección con las herramientas open source; Soluciones sostenibles: tecnologías para el desarrollo humano; Aplicaciones matemáticas en sistemas GNU/Linux; Asturix: libre, abierto y para todos; KontrolPack: controla los equipos de tu red; Sé tu propio jefe.Link de descarga: aquí.
Fuente: http://www.linuxzone.es/2010/06/10/nueva-edicion-de-linux/
Niveles de usabilidad de los sistemas operativos
En http://www.linuxzone.es han publicado un estudio que han realizado GraphJam.com sobre niveles de usabilidad entre Windows, Mac OS X y GNU/Linux y han llegado a una conclusión: hay algo en lo que todos los SOs son iguales en lo referente a la usabilidad.
Instalar Android en el iPhone o iPod Touch
Si ya probaste Android en Live CD y te gustó, te comento que un miembro del iPhone Dev Team (famoso equipo de hackers destacados por realizar el primer jailbreak a un iPhone), ha conseguido instalar Android en un iPhone modificando una versión del sistema operativo de google para el famoso teléfono de la manzana.
Comandos AT
1. Introducción.
Los comandos AT son instrucciones codificadas que conforman un lenguaje de comunicación entre el hombre y un terminal modem.
En un principio, el juego de comandos AT fue desarrollado en 1977 por Dennis Hayes como un interfaz de comunicación con un modem para así poder configurarlo y proporcionarle instrucciones, tales como marcar un número de teléfono. Más adelante, con el avance del baudio, fueron las compañías Microcomm y US Robotics las que siguieron desarrollando y expandiendo el juego de comandos hasta universalizarlo.
Los comandos AT se denominan así por la abreviatura de attention .
Aunque la finalidad principal de los comandos AT es la comunicación con modems, la telefonía móvil GSM también ha adoptado como estandar este lenguaje para poder comunicarse con sus terminales. De esta forma, todos los teléfonos móviles GSM poseen un juego de comandos AT específico que sirve de interfaz para configurar y proporcionar instrucciones a los terminales. Este juego de instrucciones puede encontrarse en la documentación técnica de los terminales GSM y permite acciones tales como realizar llamadas de datos o de voz, leer y escribir en la agenda de contactos y enviar mensajes SMS, además de muchas otras opciones de configuración del terminal.
Shogo Linux Tablet
Siguen apareciendo potenciales competidores del iPad. Quizás no cuentan con la maquinaria propagandística de Apple pero pretenden rivalizar en prestaciones. Es el caso del Shogo Linux Tablet, fabricado por la compañía de Hong-Kong RealEase. Por el momento, se conoce que será lanzado al mercado a finales de este año. Características técnicas y más información en vídeo (english), a continuación.
Existirán dos opciones para el comprador: un modelo con un procesador Freescale i.MX37 (ARM 11) y otro con un procesador Freescale i.MX51 (ARM Cortex A8).
WikiUnix: una escuela para linuxeros
Hay muchas formas de aprender a utilizar nuestro sistema operativo preferido, pero a veces los recursos están un poco dispersos o son demasiado específicos para la distribución a la que están dirigidos. Y precisamente hoy hablamos de un recurso mucho más generalista y que ayuda a ir avanzando paso a paso.
Se trata de WikiUnix, una plataforma educativa en español que va instruyendo al usuario en el manejo de sistemas Unix y Linux y que va planteando ejercicios para que nos evaluemos a nosotros mismos a medida que vamos siguiendo los cursos.
Uno de los puntos más interesantes es el hecho de que los artículos están divididos en distintos niveles según la experiencia de los usuarios, y como dicen en Slice Of Linux tenemos los siguientes grupos de artículos:
También es posible acceder a los documentos PDF que se corresponden con cada uno de los niveles -perfecto para “estudiar” cuando no estamos conectados a Internet- y así ir avanzando en cualquier situación. Por ejemplo, parallevarse esas lecciones a la playa o piscina, ahora que estamos en plena época calurosa.
Por supuesto quedan temas por tratar en todos los niveles -echo de menos más tutos en la parte de usuario profesional, por ejemplo-, pero es un esfuerzo de lo más interesante que espero que vaya creciendo con la ayuda de los usuarios. Animaos a probarlo, porque vale la pena.
Fuente: http://www.muylinux.com/2010/06/07/wikiunix-una-escuela-para-linuxeros