Wifite: Una herramienta para hackear redes inalambricas

Hoy en dia, existen varios  o herramientas,  los cuales nos facilitan el trabajo a la hora de conseguir la  de alguna red inalambrica con seguridad WEP o  habilitada, en esta ocasion quiero presentarles WIFITE, un herramienta bastante interesante la cual fue diseñada para  realizar ataques a multipes  puntos de acceso. Ademas de esto,  este script desarrollado en Python, tiene casi todo el proceso automatizado, es decir,  al lanzar el script, el reconoce  la interfaz inalambrica, y automatica la pone en modo monitor para realizar el ataque. Algunas caracteristicas de la herramienta son:

Leer más

TickVue, cotizaciones de bolsa en tiempo real

Linux está muy cerca de hacerse un hueco en la gran bolsa de Londres. Pues hoy vamos a hablar de un tema parecido: Aplicaciones financieras en Ubuntu. Hoy vamos a empezar hablando de TickVue, muy simple, pero bastante útil.

TickVue es una aplicación que nos permite hacer un seguimiento de los valores de la bolsa en varios países, basándose en el símbolo de la empresa (o valor) en cuestión. Además tiene el detalle de destacarnos en verde si el valor es positivo, o en rojo si el valor es negativo

Leer más

USBSploit

USBsploit es una herramienta que está todavía en versión beta y ha sido creado por un investigador de Infosec y propietario de la Secubsimage popular portal.

Esta herramienta hace que sea sencillo para cualquier persona que desea volcar archivos desde dispositivos USB a distancia en múltiples objetivos al mismo tiempo.Funciona a través de sesiones Meterpreter con una luz (24 MB) una versión modificada deMetasploit. La interfaz es una versión modificada del JUEGO.

 

Leer más

Microsoft carga contra OpenOffice, ¿de qué tiene miedo?

Microsoft carga contra OpenOffice, ¿de qué tiene miedo?

Microsoft ha publicado un video de tres minutos en YouTube donde expone los casos de quince clientes profesionales que después de probar la suite ofimática libre OpenOffice.org se pasaron a Microsoft Office. Estos ‘clientes’ (de Microsoft) ponen en cuestión las supuestas desventajas de OpenOffice.org respecto a Microsoft Office como mayores costes a largo plazo, pobre interoperabilidad, menor productividad, soporte limitado, disminución de la eficiencia y frustración general.

 

Leer más

Las grandes compañías migran y apoyan a GNU/Linux

The Linux Foundation acaba de publicar el resultado de un estudio en el que han entrado en contacto con 1.948 personas del mercado empresarial para ver la tendencia de uso de sistemasGNU/Linux en grandes compañías. Los datos no dejan lugar a dudas, y es que las migraciones hacia Linux y la tendencia de elección como sistema operativo base están marcando una gran tendencia de adopción del sistema operativo del pingüino.

Leer más