Hoy en dia, existen varios scripts o herramientas, los cuales nos facilitan el trabajo a la hora de conseguir la contraseña de alguna red inalambrica con seguridad WEP o WPA habilitada, en esta ocasion quiero presentarles WIFITE, un herramienta bastante interesante la cual fue diseñada para realizar ataques a multipes puntos de acceso. Ademas de esto, este script desarrollado en Python, tiene casi todo el proceso automatizado, es decir, al lanzar el script, el reconoce la interfaz inalambrica, y automatica la pone en modo monitor para realizar el ataque. Algunas caracteristicas de la herramienta son:
Categoría: UNIX – *BSD – GNU/Linux
UNIX – *BSD – GNU/Linux
Primer juego comercial en el Centro de Software Ubuntu: ¿es este el futuro?
Recientemente se ha sabido cuál será la segunda aplicación de pago en aparecer en el Centro de Software de Ubuntu: Brukkon, un videojuego de lógica que sale a la venta por $7 y que es el primero aunque no el último videojuego de pago que podremos adquirir a través de la tienda de software de la distribución de Canonical.
TickVue, cotizaciones de bolsa en tiempo real
Linux está muy cerca de hacerse un hueco en la gran bolsa de Londres. Pues hoy vamos a hablar de un tema parecido: Aplicaciones financieras en Ubuntu. Hoy vamos a empezar hablando de TickVue, muy simple, pero bastante útil.
TickVue es una aplicación que nos permite hacer un seguimiento de los valores de la bolsa en varios países, basándose en el símbolo de la empresa (o valor) en cuestión. Además tiene el detalle de destacarnos en verde si el valor es positivo, o en rojo si el valor es negativo
USBSploit
USBsploit es una herramienta que está todavía en versión beta y ha sido creado por un investigador de Infosec y propietario de la Secubsimage popular portal.
Esta herramienta hace que sea sencillo para cualquier persona que desea volcar archivos desde dispositivos USB a distancia en múltiples objetivos al mismo tiempo.Funciona a través de sesiones Meterpreter con una luz (24 MB) una versión modificada deMetasploit. La interfaz es una versión modificada del JUEGO.
La Bolsa de Londres, a toda pastilla gracias a Linux
El mercado bursátil londinense está de lo más contento: su sistema basado en Linux ha permitido alcanzar un récord mundial en la velocidad de las comunicaciones, con tiempos de operaciones financieras de tan solo 126 microsegundos.
Mac OS X 10.7 Lion: copiando a Ubuntu a machete
Ayer Apple ofreció su evento “Back to the Mac”, en el que presentó la nueva suite iLife, los nuevos MacBook Air de 11,6 y 13 pulgadas, y otro desarrollo importante: un primer vistazo a Mac OS X 10.7 Lion, que llegará en el verano de 2011.
PAM-Face-Authentication: inicia sesión “por la cara”
Uno de nuestros lectores (gracias, Tix) nos ha enviado un enlace sobre un sistema de autenticación realmente curioso que puede ser aplicado como sistema “biométrico” para acceder a nuestras sesiones con Linux, de forma que una cámara nos “escanee” la cara para el inicio de sesión y nos permita entrar o no en base a ese estudio.
Microsoft carga contra OpenOffice, ¿de qué tiene miedo?
Microsoft ha publicado un video de tres minutos en YouTube donde expone los casos de quince clientes profesionales que después de probar la suite ofimática libre OpenOffice.org se pasaron a Microsoft Office. Estos ‘clientes’ (de Microsoft) ponen en cuestión las supuestas desventajas de OpenOffice.org respecto a Microsoft Office como mayores costes a largo plazo, pobre interoperabilidad, menor productividad, soporte limitado, disminución de la eficiencia y frustración general.
Un vistazo a systemd, “lo nuevo en arranque en Linux”
Upstart vino a reemplazar al legendario init.d, posee algunas ventajas respecto a su predecesor, en especial en la velocidad de todo el proceso de inicio, gracias a su sistema de eventos y arranque en paralelo, de hecho ya esta implementado en algunas distros, sin embargo todo puede ser mejor, y eso es lo que demuestra systemd, un nuevo sistema de inicio para Linux.
Las grandes compañías migran y apoyan a GNU/Linux
The Linux Foundation acaba de publicar el resultado de un estudio en el que han entrado en contacto con 1.948 personas del mercado empresarial para ver la tendencia de uso de sistemasGNU/Linux en grandes compañías. Los datos no dejan lugar a dudas, y es que las migraciones hacia Linux y la tendencia de elección como sistema operativo base están marcando una gran tendencia de adopción del sistema operativo del pingüino.