Monitorización de puertos y servicios con Nagios

Vamos a ver como monitorizar Puertos  y servicios básicos como SSH con nagios, para ello vamos a partir de los manuales que hemos realizado sobre monitorización básica en Windows y GNU/Linux

Monitorización basica de UNIX – *BSD – GNU/Linux en Nagios
Monitorización basica de Windows en Nagios

En mi caso voy a monitorizar el Puerto 10000 (Webmin), 22 (SSH) , 3389 (Terminal server) y 80 en el cual esta corriendo ISS, pero podéis monitorizar cualquier otro puerto.

Leer más

Monitorización basica de UNIX – *BSD – GNU/Linux en Nagios

Anteriormente ya hemos hablado de Nagios. Podéis ver el manual de la instalación AQUI

Pues ahora vamos a monitorizar una maquina GNU/Linux (Debian) pero puede servir para cualquier GNU/Linux y Unix, Para su monitorización vamos a utilizar el protocolo SNMP(Si no lo sabéis instalar en  UNIX – *BSD – GNU/Linux AQUI tenemos un manual) y los chequeos van a ser de Memoria, CPU, Disco y PING.

Una vez ya tenemos instalado y configurado NAGIOS Y SNMP vamos a empezar a monitorizar.

Leer más

Instalar SNMP en UNIX – *BSD – GNU/Linux

 

El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP (del inglés Simple Network Management Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.

Las versiones de SNMP más utilizadas son SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2).

SNMP en su última versión (SNMPv3) posee cambios significativos con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de seguridad, sin embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en la industria.

Leer más

Instalación de Nagios

 

Nagios es un sistema de monitorización de redes de código abierto ampliamente utilizado, que vigila los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea el deseado. Entre sus características principales figuran la monitorización de servicios de red (SMTPPOP3HTTPSNMP…), la monitorización de los recursos de sistemas hardware (carga del procesador, uso de los discos, memoria, estado de los puertos…), independencia de sistemas operativos, posibilidad de monitorización remota mediante túneles SSL cifrados o SSH, y la posibilidad de programar plugins específicos para nuevos sistemas.

Se trata de un software que proporciona una gran versatilidad para consultar prácticamente cualquier parámetro de interés de un sistema, y genera alertas, que pueden ser recibidas por los responsables correspondientes mediante (entre otros medios) correo electrónico y mensajes SMS, cuando estos parámetros exceden de los márgenes definidos por el administrador de red.

Leer más

Instalar Webmin en GNU/Linux

Webmin es una herramienta de configuración de sistemas accesible vía web para OpenSolarisGNU/Linux y otros sistemas Unix. Con él se pueden configurar aspectos internos de muchos sistemas operativos, como usuarios, cuotas de espacio, servicios, archivos de configuración, apagado del equipo, etcétera, así como modificar y controlar muchas aplicaciones libres, como el servidor webApachePHPMySQLDNSSambaDHCP, entre otros.

Webmin está escrito en Perl, versión 5, ejecutándose como su propio proceso y servidor web. Por defecto se comunica mediante TCP a través del puerto 10000, y puede ser configurado para usar SSLsi OpenSSL está instalado con módulos de Perl adicionales requeridos.

Está construido a partir de módulos, los cuales tienen una interfaz a los archivos de configuración y el servidor Webmin. Esto hace fácil la adición de nuevas funcionalidades sin mucho esfuerzo. Debido al diseño modular de Webmin, es posible para cualquier interesado escribir extensiones para configuración de escritorio.

Webmin también permite controlar varias máquinas a través de una interfaz simple, o iniciar sesión en otros servidores webmin de la misma subred o red de área local.

Codificado por el australiano Jamie Cameron, Webmin está liberado bajo Licencia BSD. Existe también Usermin que es la versión reducida del Webmin.

Leer más

Instalar servidor SFTP enjaulado GNU/Linux

SSH File Transfer Protocol (también conocido como SFTP o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo del nivel de aplicación que proporciona la funcionalidad necesaria para la transferencia y manipulación de archivos sobre un flujo de datos fiable. Se utiliza comúnmente con SSH para proporcionar la seguridad a los datos, aunque permite ser usado con otros protocolos de seguridad. Por lo tanto, la seguridad no la provee directamente el protocolo SFTP, sino SSH o el protocolo que sea utilizado en su caso para este cometido.

Leer más

Instalar Cacti en GNU/Linux

Cacti es una completa solución para la generación de gráficos en red, diseñada para aprovechar el poder de almacenamiento y la funcionalidad para gráficas que poseen las aplicaciones RRDtool. Esta herramienta, desarrollada en PHP, provee un pooler ágil, plantillas de gráficos avanzadas, múltiples métodos para la recopilación de datos, y manejo de usuarios. Tiene una interfaz de usuario fácil de usar, que resulta conveniente para instalaciones del tamaño de una LAN, así como también para redes complejas con cientos de dispositivo

Mas información…

Leer más

HowTo: Instalar vsftpd GNU/Linux

sftpd (Very Secure FTP Daemon) es un equipamiento lógico utilizado para implementar servidores de archivos a través del protocolo FTP. Se distingue principalmente porque sus valores predeterminados son muy seguros, y por su sencillez en la configuración, comparado con otras alternativas como ProFTPD, y Wu-ftpd. Actualmente se presume que vsftpd podría ser quizá el servidor FTP más seguro del mundo.

Leer más