Instalación de jenkins en Debian

¿Que es Jenkins?

Jenkins es un software de Integración continua open source escrito en Java. Está basado en el proyecto Hudson y es, dependiendo de la visión, un fork del proyecto o simplemente un cambio de nombre.

Jenkins proporciona integración continua para el desarrollo de software. Es un sistema corriendo en un servidor que es un contenedor de servlets, como Apache Tomcat. Soporta herramientas de control de versiones como CVS, Subversion, Git, Mercurial, Perforce y Clearcase y puede ejecutar proyectos basados en Apache Ant y Apache Maven, así como scripts de shell y programas batch de Windows. El desarrollador principal es Kohsuke Kawaguchi. Liberado bajo licencia MIT, Jenkins es software libre.1

En este post vamos a realizar una instalación básica de jenkins bajo GNU/Linux Debian, posteriormente ya hablaremos de su configuración y la integración con chef.

Leer más

Citrix XenServer: Error al iniciar maquina virtual INVALID_SOURCE

Hoy vamos a ver como solucionar cunado intentamos instalar una maquina bajo XenServer y al intentar iniciarla nos sale el siguiente error:

INVALID_SOURCE
Unable to access a required file in the specified repository: file:///tmp/cdrom-repo-mRk5kz/install/vmlinuz.

 

Este error es debido a que la configuración de la maquina virtual no está habilitado el arranque mediante ISO

Nos vamos a la consola y ejecutamos el siguiente comando:

[root@xenserver01 ~]# xe vm-list
uuid ( RO)           : 5aa8737a-a547-453d-9322-cefa759cb094
name-label ( RW): Control domain on host: xenserver01
power-state ( RO): running

uuid ( RO)           : 00af274d-fb41-2c55-a612-c451b2d3b530
name-label ( RW): Debian
power-state ( RO): halted

 

Cogemos el identificador UUID y ejecutamos el siguiente comando:

[root@xenserver01 ~]# xe vm-param-set uuid=00af274d-fb41-2c55-a612-c451b2d3b530 HVM-boot-policy=BIOS\ order HVM-boot-params:order=dc
[root@xenserver01 ~]#

Una vez ejecutado esto nos debería dejar iniciarla.

Un saludo, rokitoh!

Instalar OMD ( the Open Monitoring Distribution) en Debian

OMD es una “distribución” que agrupa un conjunto de aplicaciones y herramientas destinadas al monitoreo de redes. Se encuentra disponible en paquetes .deb y .rpm, entre otras cosas, permite la instalación de nagios3, nagvis, pnp4nagios, entre otros.

En nuestro caso lo vamos a utilizar para configurar un centralizador de Nagios donde tendremos dos nodos distintos centralizados valga la redundancia.

En este primer tutorial veremos solamente como instalar OMD.

Leer más

Consola de recuperación de GNU/Linux: quitar modo de sólo lectura, permitir escritura

Probablemente como me a pasado a mi has metido la pata en la configuración del montado de los discos y al iniciar nuestro GNU/Linux hemos podido comprobar que a iniciado en modo lectura.

Para solucionar esto simplemente accedemos con la consola de recuperación de GNU/Linux, accedemos con la contraseña de nuestro usuario root y ejecutamos el siguiente comando:

mount -o rw,remount /

después de montar el file system procedemos a quitar la metedura de pata si la hubiese en el /etc/fstab y le pegamos un bote a ver si a funcionado correctamente.

 

Un saludo, rokitoh!

 

:wq!

 

Instalar XenServer

¿Que es XenServer?

XenServer es una plataforma de virtualización de servidores para nubes públicas y privadas, proporcionando la tecnología a 4 de las 5 nubes de proveedor de alojamiento más grandes.  Creada teniendo en mente la capacidad de ampliación, la seguridad y el aspecto multiempresarial, XenServer permite aun más flexibilidad y eficacia de costos.

Leer más

Instalar servidor ESXI

¿Que es ESXI?

Mware ESXi es una plataforma de virtualización a nivel de centro de datos producido por VMware, Inc.. Es el componente de su producto VMware Infraestructure que se encuentra al nivel inferior de la capa de virtualización, el hipervisor, aunque posee herramientas y servicios de gestión autónomos e independientes.

Está compuesto de un sistema operativo autónomo que proporciona el entorno de gestión, administración y ejecución al software hipervisor, y los servicios y servidores que permiten la interacción con el software de gestión y administración y las máquinas virtuales.

Leer más

Virtualizar Android en GNU/Linux

Tenemos diversas opciones para poder virtualizar Android en GNU/Linux.

Genymotion

Genymotion Es una herramienta multiplataforma que crea una máquina virtual con la cual podemos emular Android en tiempo real.  Bajo GNU/Linux lo tenemos que instalar en virtualbox

Nos vamos a la web, nos registramos y lnos mandaran un correo para descaargar la aplicación: descargar Genymotion

Damos permisos y ejecutamos

chmod +x genymotion-2.2.2_x86.bin

./genymotion-2.2.2_x86.bin

A previous installation already exists in folder [/home/jositoh/Escritorio/genymotion]. Overwrite [y/n] ? y
– Trying to find VirtualBox toolset ……………….. OK (Valid version of VirtualBox found: 4.1.18_Debianr78361)
– Removing old installation ………………………. OK
– Extracting files ………………………………. OK (Extract into: [/home/jositoh/Escritorio/genymotion])

Installation done successfully.

You can now use these tools from [/home/jositoh/Escritorio/genymotion]:
– genymotion
– genymotion-shell

Para ejecutarlo:

/home/jositoh/Escritorio/genymotion/genymotion

Se abre un pequeño asistente de configuración el cual no tienen perdida.

Otras alternativas que veremos su instalación será Android-x86, AndroVM y dentro de poco Andy saldrá para GNU/linux. actualmente esta en Alpha

Un saludo.

Backup automáticos en FortiGate

mini manual para realizar automaticamente backups en los Fortigate

 

Generamos la cable publica desde el servidor que se va a ejecutar el backup

ssh-keygen -trsa -b1024

Nos generara la siguiente clave publica que tenemos que copiar despues

 cat .ssh/id_rsa.pub

AAAAB3NzaC1yc2EAAAADAQABAAACAQC9FhYBX35Tu3lyJNovOu4n8IXrdfWpsmUanSgrS33NH7PhEU+FVAnjGp7OkZo5p1EV4UhOjwgSYoHy2NyHzpG3qXzw4P5siQlOkbrljscRR5qB8jrchEJkAEimsq9sX68tJHmAIXec7D4OVNeI8cf71h2immnGYImEUSmOM7TtvZP7mCGqI+RDE9Om07GD8sAx1Hk9Tpp2FtltHc9+hqxp4+CLUxdBmx7kvOAO9zpTBpILpKLTM4lcIOIuk+xlSfhyiRJqJPsfSvHW7ZCgxgPM3PvHj4HNzADUXaaOO13KvKU5DZuJWIHHP4eIPFCC90eAo/CWCNFwuWnDhcSII01Y1LliaggK0XZe6PcWCQ9S4xbYOpFI5O+FNajHM9uz1zB1nLoJ/Z+wGDCpn0FEf7Lk7Px9o9H2oo+LjlS1FhWL2fqWus2+LTcSImJ4EXqgbKOf4BFHZFnzHL2uhCjWzB5VO96G8CzxPoeApdARU9hpf4v2PjbTBITHdzzWwojq9u2Iwa5hzNEuL7A5FwEndrvFycXS1sAe+h04L2Q2obAOquPqTQ3akRvoW5ApqvxOXTFwqU48GgqsGCrrkNhIoFUHTHlyDyVMyr84MKa8z+ZMMRhP6Ss3h+5a4dQ8gBeZqW1tnkgzDeBDPLtl24D3ELoZm91XEq/NY2Wf5XKby3S8zQ==

Accedemos al fortigate mediante ssh

Leer más