Nueva edición de Linux+

Ya está disponible para descarga el último número de la revista electrónica Linux+. En él se abordan los siguientes temas: Hacking Arduino: ¿cómo llegar al interior y modificarlo?; Cifrado de archivos: protección con las herramientas open source; Soluciones sostenibles: tecnologías para el desarrollo humano; Aplicaciones matemáticas en sistemas GNU/Linux; Asturix: libre, abierto y para todos; KontrolPack: controla los equipos de tu red; Sé tu propio jefe.Link de descarga: aquí.

Fuente: http://www.linuxzone.es/2010/06/10/nueva-edicion-de-linux/

Comandos AT

1. Introducción.

Los comandos AT son instrucciones codificadas que conforman un lenguaje de comunicación entre el hombre y un terminal modem.
En un principio, el juego de comandos AT fue desarrollado en 1977 por Dennis Hayes como un interfaz de comunicación con un modem para así poder configurarlo y proporcionarle instrucciones, tales como marcar un número de teléfono. Más adelante, con el avance del baudio, fueron las compañías Microcomm y US Robotics las que siguieron desarrollando y expandiendo el juego de comandos hasta universalizarlo.
Los comandos AT se denominan así por la abreviatura de attention .

Aunque la finalidad principal de los comandos AT es la comunicación con modems, la telefonía móvil GSM también ha adoptado como estandar este lenguaje para poder comunicarse con sus terminales. De esta forma, todos los teléfonos móviles GSM poseen un juego de comandos AT específico que sirve de interfaz para configurar y proporcionar instrucciones a los terminales. Este juego de instrucciones puede encontrarse en la documentación técnica de los terminales GSM y permite acciones tales como realizar llamadas de datos o de voz, leer y escribir en la agenda de contactos y enviar mensajes SMS, además de muchas otras opciones de configuración del terminal.

Leer más

Shogo Linux Tablet

Siguen apareciendo potenciales competidores del iPad. Quizás no cuentan con la maquinaria propagandística de Apple pero pretenden rivalizar en prestaciones. Es el caso del Shogo Linux Tablet, fabricado por la compañía de Hong-Kong RealEase. Por el momento, se conoce que será lanzado al mercado a finales de este año. Características técnicas y más información en vídeo (english), a continuación.

Existirán dos opciones para el comprador: un modelo con un procesador Freescale i.MX37 (ARM 11) y otro con un procesador Freescale i.MX51 (ARM Cortex A8).

Leer más