Categoría: Redes – Telecomunicaciones
Redes – Telecomunicaciones
Mejorando la conexión de Fibra Óptica Sustituye el router FTTH que proporciona Movistar por uno neutro de altas prestaciones
Buscando por google e encontrado un tutorial muy interesante , sobre todo para los afortunados que tengan cobertura FTTH .
Gracias al usuario «krasny2k5» de ADSLZone . Leer más
Telefónica invierte en el País Vasco
Telefónica, presidida por César Alierta, ha anunciado que invertirá 90 millones de euros en infraestructuras durante el año 2011 en El País Vasco.
En estos planes se inscribe la nueva red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) cuyo despliegue se inició hace dos meses y alcanza ya una cobertura de 35.000 hogares vascos. Leer más
Instalar GNS3 en debian
¿QUE ES GNS3?
GNS3 es un simulador grafico de redes que le permitirá diseñar fácilmentetopologías de red y luego ejecutar simulaciones en el. Hasta este momento GNS3soporta el IOS de routers, ATM/Frame Relay/switchs Ethernet y PIX firewalls.Usted puede extender su red propia, conectándola a la topología virtual.
Para realizar esta magia, GNS3 esta basado en Dynamips, PEMU (incluyendo elencapsulador) y en parte en Dynagen, fue desarrollado en python a través dePyQt la interfaz grafica (GUI) confeccionada con la poderosa librería Qt, famosapor su uso en el proyecto KDE. GNS3 también utiliza la tecnología SVG (ScalableVector Graphics) para proveer símbolos de alta calidad para el diseño de lastopologías de red.
Corning Cable Systems proporciona sus soluciones ópticas pasivas para proyecto piloto FTTH de Astanatelecom
Corning Cable Systems GmbH & Co KG, que forma parte del segmento de Telecomunicaciones de Corning Incorporated (NYSE: GLW), administrará sus soluciones ópticas pasivas a Astanatelecom para la iniciativa histórica de llevar la fibra hasta el hogar (FTTH) a los residentes de Astana, la capital y segunda ciudad más grande de Kazajstán.
Astanatelecom prevé conectar 1.000 unidades monofamiliares en la creciente ciudad de Astana. Las flexibles e intercambiables soluciones Evolant® de Corning para redes FTTx facilitan y aceleran los despliegues SFU con soluciones predeterminadas, conectores sin necesidad de epoxy ni pulido, y la fibra monomodo ClearCurve® resistente a las curvaturas de Corning.
A partir del mes de marzo y de forma gratuita Ono aumenta la velocidad de subida de su conexión de 50 megas de 3 a 5 Mbps
Ya es oficial y marzo es el mes elegido por Ono para que todos sus clientes con la conexión ultrarrápida de 50 megas pasen a tener una velocidad de subida de 5 Mbps en lugar de los actuales 3 Mbps. De este modo, la compañía iguala la velocidad de la oferta de fibra de Movistar.
Los planes del operador de cable de aumentar la velocidad de subida de las conexiones ultrarrápidas que ofrece en su red comenzarán a ser una realidad a partir del inminente mes de marzo. Como ya os anunciamos el pasado mes de diciembre, la compañía tenía intención de incrementar la velocidad de subida tanto en las conexiones de 50 megas como en las de 100 megas hasta los 5 y los 10 Mbps respectivamente.
Proyecto SARDANA: tecnología FTTH española probada con éxito en Francia
France Telecom ha probado con éxito un desarrollo de la Universitat Politècnica de Catalunya para implantar una red pasiva de fibra óptica hasta el hogar, que promete velocidades simétricas 1 Gbps en áreas rurales y 300 Mbps en ciudades.
Análisis de tráfico con Wireshark
NTECO-CERT presenta el informe «Análisis de tráfico con Wireshark» que pretende servir de apoyo a administradores y técnicos de seguridad a la hora de analizar tráfico para detectar problemas o ataques de red.
Seguramente todo administrador de redes ha tenido que enfrentarse alguna vez a una pérdida del rendimiento de la red que gestiona. En ese caso sabrá que no siempre es sencillo, por falta de tiempo y recursos o por desconocimiento de las herramientas apropiadas, tener claros los motivos por los que esto ha sucedido. En ocasiones, incluso se ha podido llegar a perder la conectividad o bien ciertos equipos han podido desconectarse sin motivo aparente.
En cualquier caso, conocer el origen del incidente es el primer paso para poder tomar las contramedidas necesarias y conseguir una correcta protección. En este punto, los analizadores de tráfico pueden resultar de gran utilidad para detectar, analizar y correlacionar tráfico identificando las amenazas de red para, posteriormente, limitar su impacto. Con tal propósito, existen en el mercado dispositivos avanzados como el appliance MARS (Monitoring, Analysis and Response System) de Cisco o IDS/IPS basados en hardware de diversos fabricantes. Pero estas soluciones no siempre están al alcance de todas las empresas ya que su coste puede que no cumpla un principio básico de proporcionalidad (el gasto es superior al beneficio obtenido) y, por lo tanto, no se justifique su adquisición.
Por ello, y para cubrir las necesidades de entidades con infraestructuras tecnológicas más modestas, INTECO-CERT presenta esta «Guía de análisis de tráfico con Wireshark». Tiene por objeto sensibilizar a administradores y técnicos de las ventajas de auditar la red con un analizador de tráfico, principalmente utilizando la herramienta libre Wireshark. Además, ofrece ejemplos prácticos de ataques en redes de área local bastante conocidos y que actualmente siguen siendo uno de los mayores enemigos en los entornos corporativos.
Descargar
Análisis de tráfico con Wireshark
Intentando detener un DDoS
Porque un null-route a una ip no es una solución, es una chapuza.
Si unos script-kiddies están DDoSeando tu web…..
1) Se basa en ataques reales.
2) No hay nada de teoría, solo parte práctica.